Juan Pimentel
Puerto Rico comenzará a perder fondos de Medicaid en dos meses

El secretario de Salud de Puerto Rico, Carlos Mellado, ha hecho sonar la alarma en el Congreso sobre una inminente crisis de financiamiento de Medicaid que amenaza a cientos de miles de puertorriqueños en la isla que podrían perder el acceso a la atención médica a partir de septiembre.
Mellado viajó a Washington esta semana para reunirse con legisladores y funcionarios de salud federales para abogar por más fondos.
Como territorio de los EE. UU., Puerto Rico tiene un acceso desigual a los fondos de Medicaid. Aunque la tasa de pobreza en Puerto Rico es más de dos veces mayor que en Mississippi, el estado más pobre de la nación, el gobierno federal cubre 55 centavos de cada dólar gastado por Puerto Rico en Medicaid en comparación con 76 centavos en Mississippi.
Esto se debe a que, a diferencia de los 50 estados, donde los fondos de Medicaid son ilimitados, Puerto Rico tiene un límite de gasto limitado, esencialmente una subvención en bloque, y la isla tiene que asumir el resto de los costos. En el año fiscal 2020, la financiación de Medicaid de la isla se limitó a 375 millones de dólares, mientras que se proyectaba que los gastos de Medicaid alcanzarían los 2.800 millones de dólares, según el Centro de Prioridades de Presupuesto y Políticas, un grupo de expertos progresista. Esta discrepancia entre la financiación y los gastos ha sido un problema constante para el gobierno de la isla, en diferentes administraciones.
Si bien el Congreso ha creado en el pasado algunos mecanismos para permitir que la isla acceda a fondos temporales para compensar los déficits, Mellado dijo que la incertidumbre recurrente en la accesibilidad del financiamiento ha contribuido al deterioro del sistema de salud de la isla a lo largo del tiempo.
Según Mellado, el 46 por ciento de la población de Puerto Rico usa Medicaid. A Mellado le preocupa que el Congreso no apruebe suficiente dinero para mantener a flote estos nuevos programas.