Juan Pimentel
¿Por qué han disminuido los arrestos de migrantes irregulares en EE. UU. bajo la política de Biden?

Los arrestos de migrantes que cruzan de forma irregular la frontera sur de Estados Unidos han disminuido en un 96% durante los primeros dos meses de 2023, según informes del Departamento de Seguridad Nacional. A pesar de esto, los migrantes que intentan cruzar siguen enfrentando episodios oscuros como abusos, secuestros y muertes.
La administración del presidente demócrata Joe Biden amplió la controvertida política de expulsiones por la pandemia del Covid-19, conocida como Título 42, heredada de su predecesor Donald Trump. Esta política permite las deportaciones inmediatas de migrantes y limita el derecho a pedir asilo político, especialmente a aquellos provenientes de Nicaragua, Cuba y Haití, a los que se sumaron los venezolanos desde octubre del año pasado.
Desde que se implementó la política de Biden, las cifras muestran un descenso significativo en los arrestos de migrantes que cruzan de forma irregular, alcanzando un 96% durante los primeros dos meses de 2023. Los encuentros entre las autoridades estadounidenses y los migrantes pasaron de un promedio de 1,231 a comienzos de enero a un promedio de 46 a finales de febrero.
A pesar de endurecer los ingresos en la frontera sur de Estados Unidos, Biden propuso una solución temporal al drama migratorio por medio de un parole humanitario para los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Descubre más sobre la política migratoria de EE. UU. y cómo ha afectado el drama migratorio en la frontera sur en nuestro blog.
#Inmigración #PolíticaMigratoria #EstadosUnidos #JoeBiden #Título42 #AsiloPolítico #ParoleHumanitario #DerechosMigrantes