Juan Pimentel
La lucha de Trump por el COVID-19 fue peor de lo que dijo la Casa Blanca en ese momento.

El expresidente Donald Trump tuvo peores síntomas de COVID-19 de lo que la Casa Blanca reconoció públicamente el otoño pasado, informó The New York Times el jueves.
El nivel de oxígeno en sangre de Trump era extremadamente bajo, en los años 80, según cuatro personas anónimas que hablaron con el Times. Un nivel de oxígeno en sangre inferior al 95% se considera preocupante y por debajo del 90% justifica un viaje a la sala de emergencias.
También mostró una afección pulmonar asociada con el virus, llamada infiltrados pulmonares, que significaba que sus pulmones estaban inflamados e infectados con sustancias anormales, dijo el Times.
La condición de Trump se deterioró hasta el punto en que, según los informes, los funcionarios creyeron que necesitarían ponerle un respirador, a pesar de sus intentos de minimizar públicamente su enfermedad tanto como fuera posible.
En ese momento, se creía que la condición de Trump era grave. Los médicos dijeron que Trump había estado experimentando dificultad para respirar y tenía fiebre leve, pero la Casa Blanca se negó en gran medida a compartir actualizaciones específicas sobre el estado de su salud.
Después de que el entonces jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, intentara insinuar la gravedad de la condición de Trump, surgieron informes de que Meadows había enfurecido al presidente.
Trump anunció que él y su esposa, Melania Trump, habían contraído el coronavirus a principios de octubre, y escribió en Twitter que la pareja "superaría esto JUNTOS". Melania Trump dijo en un tweet enviado en las primeras horas de la mañana del 2 de octubre que tanto ella como su esposo se "sentían bien".
Trump fue trasladado en avión al Centro Médico Walter Reed esa noche.
"El presidente Trump se mantiene de buen humor, tiene síntomas leves y ha estado trabajando durante todo el día", dijo la Casa Blanca en un comunicado emitido en ese momento. “Por precaución, y por recomendación de su médico y expertos médicos, el presidente trabajará desde las oficinas presidenciales en Walter Reed durante los próximos días. El presidente Trump agradece la gran cantidad de apoyo tanto para él como para la Primera Dama ”.
A los 74 años, representó a un grupo demográfico en riesgo de sufrir los síntomas más graves del virus.
La administración Trump enfrentó duras críticas por su manejo del diagnóstico del presidente. El médico de Trump, el Dr. Sean Conley, se negó a decir en una conferencia de prensa con periodistas fuera de Walter Reed el 3 de octubre que el presidente había recibido oxígeno como parte de su tratamiento, pero luego cambió de rumbo, diciendo que inicialmente no quería para causar "alarma". De hecho, al presidente le habían dado oxígeno dos veces antes de que lo llevaran con Walter Reed.
El 4 de octubre, Trump puso en peligro la vida de su destacamento del Servicio Secreto al dar un paseo por el hospital en una camioneta negra mientras estaba sintomático en un intento de proyectar fuerza.
El expresidente fue dado de alta del hospital el 5 de octubre, tres días después de su ingreso, habiendo recibido un tratamiento de última generación que incluía el esteroide dexametasona y anticuerpos monoclonales.
Poco después, continuó socavando los mensajes de salud pública al declarar que los estadounidenses no deberían permitir que el virus "domine" sus vidas.