Juan Pimentel
Informe de inteligencia: el príncipe saudí 'aprobó' la operación que mató a Jamal Khashoggi

El gobierno de Biden publicó el viernes por la tarde un informe de inteligencia que concluye que el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman aprobó una operación para capturar o matar al periodista del Washington Post Jamal Khashoggi dentro del consulado de su país en Estambul el 2 de octubre de 2018.
"El mundo estaba horrorizado" por el asesinato del periodista, dijo el secretario de Estado Antony Blinken después de la publicación del informe. Añadió que la administración respondería con una "prohibición de Khashoggi", una medida que bloquearía efectivamente la entrada a los EE. UU. A cualquier individuo que, actuando en nombre de un país extranjero, esté involucrado en "actividades extraterritoriales contra disidentes". Luego colocó a 76 saudíes en la lista, incluidos muchos que participaron en operaciones para secuestrar o intimidar a otros disidentes saudíes en el extranjero.
"Si bien Estados Unidos sigue comprometido con su relación con Arabia Saudita, el presidente Biden ha dejado en claro que la asociación debe reflejar los valores estadounidenses", dijo. “Con ese fin, hemos dejado absolutamente en claro que las amenazas y agresiones extraterritoriales de Arabia Saudita contra activistas, disidentes y periodistas deben terminar. No serán tolerados por Estados Unidos ”.
La divulgación del breve informe desclasificado de cuatro páginas, basado en una evaluación de la CIA, se produce después de más de dos años de controversia sobre la muerte de Khashoggi que ha trastornado las relaciones con uno de los aliados más antiguos de Estados Unidos en el Medio Oriente. La liberación del director de inteligencia nacional del presidente Biden, Avril Haines, también se produce después de un requisito del Congreso en 2019 de que las conclusiones de la agencia sobre el asesinato se hagan públicas, un paso que la administración Trump se negó a seguir, pero que Biden se comprometió a cumplir durante el campaña presidencial.
El informe proporciona poca información nueva sobre lo que realmente le sucedió a Khashoggi y omite detalles condenatorios pero clasificados sobre la operación saudí que se informó al Congreso en 2018. Pero llega a la conclusión de que el príncipe heredero, gobernante de facto de Arabia Saudita e hijo de El rey Salman, de 85 años, estuvo directamente involucrado según la evaluación de la agencia de que tenía "control absoluto de las organizaciones de seguridad e inteligencia del Reino, por lo que es muy poco probable que los funcionarios sauditas hubieran llevado a cabo una operación de esta naturaleza sin" su autorización. .
El informe también señala que un equipo de asalto saudí de 15 miembros que llevó a cabo el asesinato de Khashoggi incluyó a siete miembros del "destacamento de protección personal de élite del príncipe heredero, conocido como la Fuerza de Intervención Rápida". También incluyó a funcionarios del Centro Saudita de Estudios y Asuntos de los Medios de Comunicación que fue dirigido por Saud al-Qahtani, un asesor cercano del príncipe heredero que ha sido descrito como su mano derecha. El informe dice que la CIA tiene "gran confianza" en que al-Qahtani, junto con otros miembros del equipo de ataque, "participó, ordenó o fue cómplice o responsable de la muerte de Khashoggi en nombre de Mohammad bin Salman".
El asesinato de Khashoggi fue ampliamente condenado por gobiernos y defensores de los derechos humanos de todo el mundo como un acto escandaloso contra un periodista independiente que se había atrevido a criticar a Bin Salman.
Fue aún más sorprendente dada la prominencia de Khashoggi. Era el periodista más conocido de su país y comentarista frecuente sobre asuntos del Medio Oriente en programas de televisión y en conferencias de grupos de expertos en todo el mundo. También se había desempeñado anteriormente como portavoz del gobierno saudí en Washington y Londres.
Pero con el ascenso de bin Salman como la figura más poderosa del reino, las duras críticas de Khashoggi a las represiones autoritarias dentro de su país llevaron al periodista al exilio en Estados Unidos, donde escribió columnas de opinión para el Washington Post.
Khashoggi, de 59 años, había ingresado al consulado saudí en Estambul el 2 de octubre de 2018, con la esperanza de obtener documentos que demostraran que estaba divorciado de su esposa en Arabia Saudita para poder casarse con su prometida turca, Hatice Cengiz. Pero cuando Khashoggi no salió, las autoridades turcas filtraron que tenían grabaciones de audio desde el interior del consulado que capturaron los esfuerzos de un equipo saudí para matarlo y desmembrar su cuerpo.
Entre esas grabaciones, citada más tarde en un informe de un relator especial de las Naciones Unidas, estaba una conversación que un líder del equipo de ataque saudita, Maher Mutreb, un oficial de inteligencia, tuvo con un médico forense, el Dr. Mohammed Tubaigy, momentos antes de Khashoggi. entró en el consulado.
Mutreb le preguntó al médico si sería “posible meter el baúl en una bolsa”, a lo que Tubaigy respondió: “Se separarán las articulaciones. No es un problema."