top of page
  • Foto del escritorJuan Pimentel

Harris prueba aguas migratorias con viaje a América Latina


La vicepresidenta Harris visitará Guatemala y México a partir del domingo en el primer viaje al extranjero de su mandato, en medio de disturbios políticos en América Latina que complican su tarea de abordar las causas fundamentales de la migración regional.

El viaje está destinado a marcar un restablecimiento en las actitudes de Estados Unidos hacia América Latina después de cuatro años de aplicación de la ley migratoria militarizada y transaccional bajo el mandato del ex presidente Trump.


Retóricamente, la visión expresada por Harris es un polo opuesto a la de la administración Trump, cuando el Departamento de Seguridad Nacional asumió un papel de liderazgo a menudo criticado en la diplomacia regional, forzando los llamados "acuerdos de terceros países seguros" en las naciones centroamericanas.


Pero las realidades políticas en el país y en el extranjero podrían empujar a Harris a terminar donde comenzaron los enviados de Trump: exigir más medidas de control de la inmigración por parte de gobiernos extranjeros. El enfoque del presidente Biden hacia las relaciones latinoamericanas es, en muchos sentidos, un regreso a la normalidad, después de un período excepcional bajo Trump.

Eso es particularmente cierto en la relación de Estados Unidos con México, donde el paradigma diplomático durante décadas fue una política mutua de compartimentación para evitar que los desacuerdos en un área se extiendan a otras áreas.

1 visualización0 comentarios
bottom of page