Juan Pimentel
El fiscal general de Biden elige a Garland para priorizar los derechos civiles y combatir

En 1995, Merrick Garland recibió la tarea de supervisar una extensa investigación criminal del Departamento de Justicia de los EE. UU. Sobre el atentado con bomba en un edificio de oficinas federales en la ciudad de Oklahoma que mató a 168 personas.
Ex colegas recuerdan que mantuvo la compostura mientras inspeccionaba la escena del crimen, coordinó la investigación entre numerosas agencias de aplicación de la ley y reunió un equipo de juicio para llevar al atacante Timothy McVeigh y su co-conspirador Terry Nichols ante la justicia.
"Realmente fue una de esas cosas que requirió mucha organización, coordinación, inteligencia. Merrick Garland lo tenía todo", dijo Donna Bucella, una ex colega del Departamento de Justicia que trabajó junto a él después del atentado.
Ahora, 26 años después, la amenaza del terrorismo nacional está una vez más al frente de la agenda del Departamento de Justicia mientras Garland, de 68 años, se prepara para un nuevo papel como la elección del presidente Joe Biden para fiscal general. Es probable que el tema sea un tema importante el lunes cuando Garland comparezca para su audiencia de confirmación ante el Comité Judicial del Senado.
De ser confirmado por el pleno del Senado, heredará los inicios de una investigación sobre el asalto mortal del 6 de enero al Capitolio de los Estados Unidos por parte de los partidarios del expresidente Donald Trump, así como el desafío de prevenir futuros ataques internos.
Garland también enfrentará la abrumadora tarea de reconstruir un programa de aplicación de los derechos civiles que muchos defensores dicen que fue dejado hecho jirones por la administración Trump, promoviendo iniciativas para eliminar las disparidades raciales en la justicia penal y restaurando la moral entre los empleados del Departamento de Justicia, a quienes Trump atacó repetidamente como ser parte de un "estado profundo".
"Tendrá las manos ocupadas con muchas prioridades diferentes", dijo Jamie Gorelick, un ex fiscal adjunto ueq asistió a la Universidad de Harvard con Garland a principios de la década de 1970 y en 1994 lo eligió para que fuera su adjunto principal.
Garland se ha desempeñado como juez en la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia, una de las 13 cortes federales de apelaciones, desde 1997.
El ex presidente Barack Obama, un demócrata, lo nominó a la Corte Suprema en 2016 mientras Biden era vicepresidente, pero el Senado de los Estados Unidos controlado por los republicanos se negó a realizar audiencias sobre la nominación.
Su confirmación esta vez se considera casi una certeza, ya que varios republicanos clave del Senado lo han respaldado.
Garland tomaría el mando del departamento en un momento tenso, después de que el asesinato policial de George Floyd el 25 de mayo provocara protestas generalizadas por el racismo sistémico y la violencia policial contra los afroamericanos.
Al aceptar la nominación de Biden, Garland dijo que cree que las principales prioridades del departamento serán "garantizar la equidad racial" y "hacer frente a la creciente amenaza del extremismo violento".
"Si se confirma, esos son los principios a los que me dedicaré como fiscal general", dijo.
Gorelick recordó que Garland era un firme defensor de los derechos civiles incluso en la universidad, cuando sirvió con ella en un comité que luchó para que las estudiantes tuvieran igualdad de acceso a cosas básicas, desde becas de posgrado hasta boletos para partidos de fútbol.
"Merrick era un aliado incondicional en estos debates. Era el feminista más grande que se puede encontrar en el campus", dijo.
Bajo el ex fiscal general William Barr, muchos fiscales de carrera se sintieron consternados al ver a Barr intervenir directamente en casos penales de formas que beneficiaron a los aliados políticos de Trump, incluido el exasesor de seguridad nacional Michael Flynn y el viejo amigo de Trump, Roger Stone.
"Tiene una institución muy desmoralizada después de Barr y Trump, por lo que creo que su principal prioridad será revitalizar el departamento", dijo Mark Tuohey, un abogado defensor que argumentó en contra de Garland durante un caso de negligencia civil e incumplimiento de contrato de seis meses. contra un banco de ahorros y préstamos y sus ejecutivos a fines de la década de 1980.
"El departamento realmente ha estado en un rumbo muy diferente en los últimos cuatro años, y él tiene que reorientar y realinear, y lo hará".