top of page
  • Foto del escritorJuan Pimentel

Congreso aprobó ley que asignaría $3,000 millones por cinco años al Medicaid de Puerto Rico


La subcomisión de Salud de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que propone asignar alrededor de $ 3,000 millones anuales del programa Medicaid a Puerto Rico durante los próximos cinco años.

La legislación mantiene básicamente el mismo nivel de asignaciones de los pasados ​​dos años y evitaría un abismo fiscal el 1 de octubre en el sistema de salud de la Isla que podría dejar cerca de 600,000 personas sin acceso al plan Vital del gobierno de Puerto Rico.


La medida es producto de un acuerdo bipartidista en el liderato del Comité de Energía y Comercio, que tiene previsto llevar a cabo la medida a votación el miércoles próximo, con la esperanza de que se integre en septiembre a una resolución que dé continuidad al presupuesto vigente en espera de un proyecto de presupuesto final para el año fiscal federal 2022.


Según la legislación, en vez de paridad - como buscaban las autoridades de la Isla y respaldó el presidente Joe Biden-, Puerto Rico debería garantizarizado por lo menos $ 2,809 millones durante el próximo año fiscal federal, que comienza el 1 de octubre, y $ 2,719 millones durante los fiscales 2023 y 2026.


Cada uno de los cinco años Puerto Rico podrá obtener otros $ 200 millones mientras se asegure que el 70% de los fondos van a manos de los proveedores de salud. También tendrá acceso a un 6% de aumento en los fondos mientras perdure la emergencia del coronavirus.

Sin una nueva asignación antes del 1 de octubre, el sistema de salud Puerto Rico ha vuelto a estar sujeto a la ley permanente que limita la aportación federal por servicio de Medicaid al 55%.

10 visualizaciones0 comentarios
bottom of page