top of page
  • Foto del escritorJuan Pimentel

Congresista demócrata demanda a Trump por su participación en disturbios en el Capitolio



El presidente demócrata del comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes acusó a Donald Trump en una demanda federal el martes de incitar a la insurrección mortal en el Capitolio de Estados Unidos y de conspirar con su abogado y grupos extremistas para tratar de evitar que el Congreso certifique los resultados de las elecciones presidenciales. perdido ante Joe Biden.

La demanda del representante de Mississippi, Bennie Thompson, es parte de una ola esperada de litigios por los disturbios del 6 de enero y se cree que es la primera presentada por un miembro del Congreso. Busca daños punitivos y compensatorios no especificados.


El caso también nombra como acusados ​​al abogado personal del ex presidente republicano Rudy Giuliani y a grupos como Proud Boys y Oath Keepers, organizaciones extremistas que tenían miembros acusados ​​por el Departamento de Justicia de participar en el asedio.


Un asesor de Trump, Jason Miller, dijo en un comunicado el martes que Trump no organizó la manifestación que precedió al motín y que "no incitó ni conspiró para incitar a la violencia en el Capitolio el 6 de enero". Un abogado de Giuliani no lo hizo de inmediato. devolver un correo electrónico en busca de comentarios.


La demanda, presentada en un tribunal federal en Washington bajo una ley de la era de la Reconstrucción conocida como la Ley del Ku Klux Klan, se produce tres días después de que Trump fuera absuelto en un juicio político en el Senado que se centró en acusaciones de que él incitó el motín, en el que murieron cinco personas. . Es probable que esa absolución abra la puerta a un nuevo escrutinio legal sobre las acciones de Trump antes y durante el asedio. Otros miembros del Congreso o los agentes de la ley que resultaron heridos mientras respondían al motín podrían presentar demandas adicionales.

Incluso algunos republicanos que votaron a favor de la absolución de Trump el sábado reconocieron que el lugar más adecuado para tratar con Trump eran los tribunales, especialmente ahora que dejó la Casa Blanca y perdió ciertas protecciones legales que lo protegían como presidente.


La demanda rastrea el extenso esfuerzo de Trump y Giuliani para poner en duda los resultados de las elecciones a pesar de que los tribunales de todo el país y los funcionarios electorales estatales rechazaron repetidamente sus infundadas acusaciones de fraude. A pesar de la evidencia de lo contrario, dice la demanda, los hombres describieron las elecciones como robadas, mientras que Trump "respaldó más que desalentó" las amenazas de violencia de sus partidarios enojados en las semanas previas al asalto al Capitolio.


“La serie de eventos cuidadosamente orquestados que se desarrollaron en el mitin de Save America y el asalto al Capitolio no fue un accidente ni una coincidencia”, dice la demanda. “Fue la culminación prevista y previsible de una campaña cuidadosamente coordinada para interferir con el proceso legal requerido para confirmar el recuento de votos emitidos en el Colegio Electoral”.


Históricamente, los presidentes gozan de una amplia inmunidad frente a demandas por acciones que emprendan en su papel de comandante en jefe. Pero la demanda presentada el martes fue presentada contra Trump a título personal, no oficial, y alega que ninguno de los comportamientos en cuestión tuvo que ver con sus responsabilidades como presidente.


“Incitar a un motín o intentar interferir con los esfuerzos del Congreso para ratificar los resultados de las elecciones que son elogiados por la Constitución, no podría concebirse dentro del alcance de las responsabilidades ordinarias del presidente”, Joseph Sellers, abogado de Thompson, dijo en una entrevista.


“En este sentido, por su conducta, es como cualquier otro ciudadano particular”, dijo.
Sellers, un abogado del bufete de abogados Cohen Milstein en Washington, presentó el caso junto con la NAACP. Se espera que se unan varios otros miembros del Congreso.

Aunque el caso de juicio político se centró directamente en las acusaciones de incitación, la demanda acusa más ampliamente a Trump de conspirar para interrumpir las actividades constitucionales del Congreso, es decir, la certificación de los resultados de las elecciones que establecen a Biden como el ganador legítimo, a través de un esfuerzo de meses para desacreditar el resultado y apoyarse en los estados individuales y en su propio vicepresidente para revocar el concurso.


El caso contra Trump se presentó en virtud de una disposición de la Ley del Ku Klux Klan de 1871, que se aprobó en respuesta a la violencia del KKK y prohíbe la violencia o la intimidación destinadas a impedir que el Congreso u otros funcionarios federales lleven a cabo sus deberes constitucionales.

"Afortunadamente, esto no se ha utilizado mucho", dijo Sellers. "Pero lo que vemos aquí no tiene precedentes que realmente recuerda lo que dio lugar a la promulgación de esta legislación justo después de la Guerra Civil".

La demanda cita comentarios incendiarios que Trump y Giuliani hicieron en las semanas previas al motín y el día del mismo que, según los abogados, fueron diseñados para movilizar a los partidarios para que trabajen para anular los resultados de las elecciones y evitar el proceso de certificación del Congreso. Ese proceso se interrumpió temporalmente cuando los leales a Trump irrumpieron en el Capitolio.

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page