top of page
  • Foto del escritorJuan Pimentel

Blinken, sin salir de casa, intenta arreglar las vallas con aliados en el extranjero


El secretario de Estado, Antony Blinken, ha comenzado su primer mes en el cargo con una explosión de diplomacia.

Como parte de su esfuerzo por revitalizar las alianzas estadounidenses desgastadas por los años de Trump, Blinken ha hablado con docenas de sus homólogos en todo el mundo y se ha unido a reuniones de líderes asiáticos y europeos, todo sin dejar su oficina en el séptimo piso del Departamento de Estado. .


Mientras el mundo lucha por controlar la pandemia de coronavirus, la mayoría de los viajes diplomáticos siguen pospuestos. En tiempos normales, Blinken habría recibido un flujo de visitantes y acumulado miles de millas aéreas a estas alturas; en cambio, ha confiado en las pantallas de teléfono y video, al igual que los trabajadores dependientes de Zoom en todas partes.

"Es bueno que estemos en el plan familiar aquí en el Departamento de Estado, de lo contrario estaría arruinado", dijo Blinken a NPR este mes.

Detrás de las bromas, sin embargo, hay frustración. Blinken y el presidente Joe Biden dicen que Estados Unidos enfrenta un desafío hercúleo para restablecer los lazos con aliados clave, restablecer el liderazgo estadounidense contra rivales como China y Rusia, y enfrentar amenazas como el cambio climático y un Irán nuclear.


Aunque Blinken ha sido vacunado contra el coronavirus, los funcionarios del Departamento de Estado dicen que están siendo cautelosos con sus viajes al extranjero, que involucran un séquito de asistentes, personal de seguridad, personal de apoyo y periodistas, muchos de los cuales estarían en riesgo de contraer o propagar el virus. . Blinken actualmente no tiene ningún viaje planeado, y un alto funcionario de la administración dijo que podría no tomar el aire antes de fines de marzo, aunque incluso ese cronograma es incierto.


Eso, dicen ex funcionarios gubernamentales y expertos en diplomacia, es una desventaja innegable, especialmente en un momento de tal cambio en el mundo. Se pueden hacer muchos negocios a través de llamadas telefónicas y videoconferencias. Pero los diplomáticos dicen que la proximidad genera una familiaridad que no se puede replicar, alimentada por el lenguaje corporal, el contacto visual y los apretones de manos, comidas compartidas, eventos culturales, regalos intercambiados y la casualidad de encuentros en los pasillos, caminatas al aire libre y otros momentos lejos de los asistentes neuróticos que se aferran a la agenda. .


Blinken, por ejemplo, no pudo hacer una aparición en persona en la Conferencia de Seguridad anual de Munich, un foro organizado virtualmente la semana pasada para que las élites estadounidenses y europeas hablen, charlen, diseñen estrategias y afirmen los lazos transatlánticos. El lunes mantuvo una videollamada con los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea.


En tiempos normales, esos eventos podrían haber sido "parte de un amplio viaje a Europa para incluir la Conferencia de Seguridad de Munich y un viaje a la OTAN", dijo Cathryn Clüver Ashbrook, directora ejecutiva del Proyecto Futuro de la Diplomacia en el Centro Belfer para la Ciencia de la Universidad de Harvard. y Asuntos Internacionales.


Perderse los eventos en persona "es una oportunidad perdida en este momento de revitalización de la relación transatlántica en particular", dijo, sobre todo debido a las muchas reuniones paralelas que ocurren alrededor del evento de Munich.

“Piensas en todas las imágenes de las cumbres, donde los líderes se inclinan unos sobre otros”, dijo Clüver Ashbrook. "Ahí es donde se resuelven los detalles reales".

La estasis actual es notable en comparación con el predecesor de Blinken, el secretario de Estado Mike Pompeo, quien, junto con otros altos funcionarios del Departamento de Estado y la Casa Blanca durante la administración Trump, desaceleró el ritmo de sus viajes durante la pandemia. Pero esa agenda de viajes fue parte de un espíritu general de negocios como de costumbre hacia el virus criticado por los expertos en salud, y de ninguna manera detuvo los viajes, que llegaron con resultados predecibles. Después de regresar de las reuniones en Londres y París en octubre, por ejemplo, el director de planificación de políticas de Pompeo dio positivo por el coronavirus, lo que agravó a los aliados por su posible exposición.


El comienzo del mandato de un jefe diplomático suele ser un momento para viajes especialmente ambiciosos.


Cuando Hillary Clinton se convirtió en secretaria de Estado en enero de 2009, después de la guerra de Irak y la "diplomacia de vaqueros" del presidente George W. Bush, también sintió que Estados Unidos necesitaba con urgencia replantar semillas diplomáticas en todo el mundo. A mediados de febrero, Clinton despegó para Japón, China, Corea del Sur e Indonesia. Un par de semanas después, visitó el Medio Oriente antes de asistir a una cumbre de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN en Bruselas a principios de marzo, luego se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia en Ginebra antes de ir a Turquía.

A principios de abril, Clinton había visitado 15 países más Ramallah, Cisjordania.

No es solo Blinken quien está conectado a tierra, sino su equipo en general. (Biden tampoco tiene planes de viajar al extranjero pronto, dice la Casa Blanca). El enviado climático John Kerry, un exsecretario de Estado conocido por su ilimitado apetito por los viajes al extranjero, aún no ha abandonado el país y no tiene planes específicos para hacerlo. asi que.

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page